UNIVERSIDAD DE
GUADALAJARA
UDG VIRTUAL
METACAMPUS
LICENCIATURA EN
ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
“Análisis comparativo de los sistemas políticos y
socioeconómicos mundiales”
Asesor
Mtro. Leopoldo Pérez Magaña
Unidad 2: Conceptualización de los
sistemas políticos internacionales
Actividad de Aprendizaje
Integradora
Alumno
Enrique
Villa González
Quinto Semestre
Grupo 62418
El Funcionamiento del Sistema Político de
Argentina
Territorialmente, la República Argentina está
organizada en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se
encuentra la sede del gobierno federal. Las provincias dividen su territorio en
departamentos, con la excepción de la provincia de Buenos Aires que lo hace en
municipios denominados partidos. Los departamentos, en general, no cuentan con
funciones administrativas, aunque en las provincias de Mendoza, San Juan y La
Rioja cada departamento es un municipio.
La Constitución Nacional de 1994 reconoce la
autonomía municipal, pero da potestad a las provincias para reglar su alcance y
contenido.
Con excepción de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, las demás provincias han firmado tratados interprovinciales de
integración conformando cuatro regiones para diversos fines:
- Región del Norte Grande Argentino, formada por las provincias de: Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero.
- Región del Nuevo Cuyo, formada por las provincias de: La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis.
- Región Patagónica, formada por las provincias de: Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
- Región Centro, formada por las provincias de: Córdoba, entre Ríos y santa Fe.
La Constitución de 1853 estableció un sistema de
gobierno representativo, republicano y federal, que ha sido mantenido por todas
las reformas constitucionales realizadas desde entonces.
Las provincias son autónomas, lo cual está
explicitado en el artículo 121 de la Constitución Nacional.
La Constitución vigente en la actualidad es la que
resulta del texto establecido por la Convención Constituyente de 1994. Las
autoridades del gobierno federal tienen su sede en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, que es actualmente la Capital de la República o Capital de Nación,
denominaciones utilizadas en la Constitución Nacional y en las leyes, pero
llamada de manera no formal Capital Federal.
Las prioridades políticas de su
gobierno actual
(Plan Nacional de Desarrollo).
Dentro de las prioridades del Plan Estratégico
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Bicentenario se destacan elevar el
gasto en 1 +D de un 50% a un valor del 1% del PIB para el año 2010.
1. Aumentar la cohesión y la equidad social. Objetivo orientación hacia un
mayor conocimiento de los problemas de la sociedad, la mejora de calidad de
vida y el desarrollo social.
2. Abrir senderos de desarrollo sustentable. Objetivo creación y aplicación
de conocimiento para la explotación responsable de los recursos naturales
protegiendo el ambiente.
3. Articular el sistema nacional de innovación y tender a un nuevo perfil de
especialización productiva. Objetivo fortalecimiento de la innovación,
modernización y la vinculación tecnológica en la producción industrial y
agropecuaria.
4. Acceder a una sociedad y una economía basadas en el conocimiento.
Objetivo aumento de la base científica y la capacidad tecnológica.
El plan propone una
distribución regional gradual de los recursos en ciencia y tecnología elevando
paulatinamente la participación de las diecinueve circunscripciones mas
postergadas en la actualidad, hasta un 30% para el año 2010 y un 40% para 2015
duplicando de esta forma su participación actual. Las áreas productivas y
tecnológicas son:
- Agroindustria y Agroalimentos
- Energía
- Materiales
- Microelectrónica
- Matemática Interdisciplinaria
- Biotecnología
- Tecnologías Biomédicas
- Nanotecnología
- Tecnología de la Información y las Comunicaciones
- Tecnología Espacial
- Tecnología Nuclear.
Impacto de las políticas
internacionales en la República de Argentina.
Entendiendo el concepto
de Ulrich Beck, en Argentina globalizado, no ha traído más que pobreza,
recesión, desplome del mercado interno e invasión del capital internacional en
detrimento de la economía nacional. El neoliberalismo, indujo al gobierno de
Argentina en el periodo de Menem a privatizar toda empresa rentable o
medianamente beneficiosa, para así debilitar al Estado y también garantizar que
se pueda pagar la deuda externa.
Ya se conoce cuáles han
sido las consecuencias para el gobierno argentino, que tenía que abonar al FMI
(Fondo Monetario Internacional), y al capital internacional, como concepto de
deuda externa, anualmente un promedio de 18 mil millones de dólares. ¿Qué
economía va a soportar ese embate? Después de ello, el FMI, no ha querido
intervenir para salvar la economía y todavía, luego de muchos meses y gestiones
realizadas por los funcionarios argentinos, el FMI ha aceptado ayudar la
economía destrozada.
El gobierno argentino no
le quedó más que gobernar en favor del capital extranjero y para ello “ajustó”
su economía interna. Es factible afirmar que Menem dejó de ser presidente para
convertirse en mero administrador de las políticas internacionales. Los primeros sectores en
recibir el impacto de estas reformas, entre 1987 y 1989, fueron salud y
trabajo, con una serie de privatizaciones y despidos de miles de trabajadores.
La apertura económica de la que hablaron, no
ha sido cosa distinta que abrir los mercados argentinos y a los productos
norteamericanos y europeos. Esto ha significado la ruina de la producción
nacional y la invasión de productos importados. No ha habido una política de
protección a los productos y de subsidios a los productores. En estas
condiciones, enfrentarse a un mercado como el norteamericano que mantiene
enormes subsidios, por ejemplo, resulta muy desventajoso. Muchas empresas han
cerrado en estos años, por falta de productividad y ventas. Naturalmente, los
productos andinos resultaban más caros frente a los importados, por los costos
mayores de producción.
Postura de Argentina con respecto a los temas prioritarios en la agenda internacional:
Salud
El financiamiento internacional ha sido el principal
responsable de la separación administrativa, política y doctrinaria entre salud
y desarrollo social argumentada por la “baja capacidad de compensación social y
de focalización de los beneficios” de los sectores sociales universales como la
educación y la salud públicas.
Salud se ha constituido como la segunda comisión de
Unasur y se ha conformado una agenda que podría servir para orientar la
reconstrucción del sector en la próxima década e incluye cinco áreas de
trabajo: escudo epidemiológico; desarrollo de los sistemas de salud
universales; acceso universal a medicamentos; promoción de la salud y desarrollo
y gestión de recursos humanos en salud.
La Argentina tiene condiciones y puede
desarrollar capacidades para transformarse en un actor clave de la salud
internacional que hoy se encuentra nuevamente atravesada por una ofensiva de la
filantropía internacional. Fundaciones, gobiernos y empresas buscan relegar los
foros y organismos internacionales de salud y llevar esos debates a los foros
económicos para facilitar la expansión de los mercados de insumos y equipos
sanitarios y debilitar la resistencia de países que se encuentran en el dilema
de respetar las leyes de patentes y los acuerdos en la OMC o proteger la salud
de sus poblaciones.
La salud internacional ha multiplicado su
complejidad: nuevas pandemias asociadas a la mega producción cárnica, vacunas y
medicamentos cuyas eficacias necesitan ser validadas, documentos de consenso
que se manipulan, tratados de libre comercio y bloques comerciales con letra
chica que licuan la capacidad de acceso a medicamentos, debilitamiento de la
OMS, créditos internacionales asociados a intereses de la industria, etc.
También se ha multiplicado la cantidad de actores: a los foros y organismos
intergubernamentales se les contrapone la creciente influencia de organismos
bilaterales, fundaciones filantrópicas y empresas transnacionales.
Medio
ambiente
Siendo Argentina el segundo país más grande de Latinoamérica, es un país que ha incorporado varios tratados
internacionales a su legislación interna como marco normativo para la
protección del medio ambiente. Cuenta con una densidad de población
relativamente baja, por lo cual ha permitido que el país desarrolle su
economía, principalmente en base a la explotación de sus recursos naturales.
Principales tratados internacionales en materia ambiental ratificados
por la Argentina
- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (aprobada por Ley 24.295)
- Protocolo de Kyoto (aprobado por Ley 25.438)
- Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural (aprobada por Ley 21.836)
- Protocolo de Montreal relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (aprobado por Ley 25.389)
- Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del MERCOSUR (aprobado por Ley 25.841)
- Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (aprobada por Ley 24.701)
- Convención de Basilea (aprobado por Ley 23.922 )
- Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (aprobada por Ley 24.375 )
- Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente (aprobado por Ley 24.216 )
- Convención sobre Humedales de Importancia Internacional (aprobada por Ley 23.919 )
- Convenio de Viena para protección de la Capa de Ozono (aprobado por Ley 23.724)
Derechos
humanos.
La Constitución de la Nación Argentina, que rige actualmente a la República Argentina, fue aprobada por una asamblea constituyente hecha en la Ciudad
de Santa Fe en el año 1853. Esta Constitución ha sido reformada siete veces, siendo la última
llevada a cabo en 1994.
La aprobación de la Constitución
de 1853 puso fin a las
guerras civiles y sentó las bases de la Organización Nacional. Antes de esta
aprobación hubo varios intentos que fueron rechazados por diversos motivos.
El texto constitucional consta de un preámbulo
y dos partes normativas:
- Primera parte: Declaraciones, Derechos y Garantías (arts. 1-43).
- Segunda parte: Autoridades de la Nación (arts. 44-129).
- Asimismo tienen rango constitucional en virtud del art. 75 incisos 22, los siguientes tratados internacionales:
- Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
- Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo.
- Convención Sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
- Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial.
- Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
- Convención Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
- Convención Sobre los Derechos del Niño.
- Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (agregada en 1997).
- Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad
¿De qué forma el sistema político
del país con el que quieres establecer relaciones impacta en tu organización?
En los últimos
años la República de Argentina ha enfrentado una situación crítica en cuanto a
su economía; sin embargo, pienso que seria de vital importancia establecer tratados
entre la Facultad de Química de la UAEMéx y algunas Universidades de la
República de Argentina, con la finalidad de incrementar el sistema educativo
para ambas naciones, ya que, sería una perspectiva diferente para el sector
educacional.
¿Por qué
es importante tomar en cuenta el sistema político internacional y el sistema
político del país que elegiste al momento de tomar la decisión de establecer
relaciones (comerciales, culturales, etc.) a través de tu organización?
Las
relaciones que se establecerían serían sobre el sector de la educación; sin
embargo, es muy importante considerar el sistema político internacional, así
como el sistema nacional para conocer la normatividad que permitirá establecer
lazos o intercambios que beneficien a ambas naciones y en particular a la
Facultad de Química de la UAEMéx.
Bibliografía
Constitución
Nacional de Argentina. Reforma de 1994.
http://www.senado.gov.ar/web/interes/constitucion/cuerpo1.php
(Consulta realizada el 04 de octubre del 2012).
Gamboa,
Ricardo (2010). Reforma del presidencialismo: el caso de la jefatura de
gabinete de ministros en Argentina (1995 – 2007).
http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30813328002
(última actualización 24/02/2012).